Cruel paradoja, el pleno empleo no garantiza unas mínimas condiciones de vida
UGT ha considerado que las cifras de paro y afiliación publicadas por el Ministerio de Empleo y el de Seguridad son las “esperadas” para el pasado mes de octubre y revelan las “desventajas” del modelo económico estacional de Balears, al ser la comunidad autónoma donde más bajó la afiliación y más subió el desempleo respecto a septiembre.
Fecha: 04 Nov 2025
Según los datos oficiales, Baleares alcanzó 618.471 cotizantes a la Seguridad Social en octubre, un 5,3 menos que en septiembre, y un total de 27.685 personas paradas, 6,2 por ciento más que el mes anterior.
Así, el secretario general de UGT, Pedro Homar, ha afirmado que aunque la tendencia macroeconómica y numérica es “positiva”, no lo son los niveles de bienestar generales de la ciudadanía.
“Nos encontramos con la cruel paradoja de que prácticamente con pleno empleo no se pueden garantizar unas mínimas condiciones de vida para la gente de Balears”, ha lamentado Homar.
Ha remarcado que en octubre 35.000 personas dejaron de cotizar y que pasarán a cobrar prestaciones y no generar ingresos a la Seguridad Social, y que el paro “no aumenta más” porque el personal fijo discontinuo que deja de estar en activo no se contabiliza como desempleado.
Por todo ello, Homar ha insistido en que Balears necesita una transformación del modelo económico que permita mantener los niveles de empleo durante todo el año y que proporcione mayor bienestar social.