El personal público de Balears cobrará un 9 por ciento más en trece meses

El plus de insularidad del personal del Estado comenzará a equiparse con Canarias en 2026

Fecha: 27 Nov 2025

Imagen de protesta para la subida salarial del personal público

UGT Servicios Públicos ha celebrado este jueves el acuerdo alcanzado en la noche de ayer en Madrid entre Gobierno central y los sindicatos por el que el personal público verá incrementado su salario un 9 por ciento en trece meses y un 11,5 por ciento hasta 2028, y el año que viene se comenzará a equiparar con Canarias el plus de insularidad del personal del Estado destinado en Balears. 

El secretario general de UGT Servicios Públicos, Miguel Ángel Romero, ha calificado de “muy positivo” el acuerdo logrado, que beneficiará de manera directa a cerca de 100.000 personas del sector público de Balears y a unas 7.500 de la Administración General del Estado (AGE).

El pacto alcanzado entre Función Pública y los sindicatos garantiza la recuperación de poder adquisitivo al incrementarse un 2,5 por ciento el sueldo del personal público en 2025, que se cobrará en una paga extra entre diciembre y enero. En 2026, la subida será de un 2 por ciento. 

Así, este enero los sueldos de 3,5 millones trabajadores públicos en España habrán aumentado un 4,5 por ciento. La subida total y acumulada será de más de un 11,5 por ciento para los años 2025, 2026, 2027 y 2028. 

Romero ha explicado que en Balears estos incrementos salariales se tendrán que aplicar al plus de insularidad aprobado por el Govern para los empleados de la comunidad autónoma con independencia de su categoría laboral, y que está establecido en 206 euros para Mallorca, 412 para Menorca e Eivissa y 618 para Formentera. 

El acuerdo, que llega después de la convocatoria de protestas frente a las Delegaciones de Gobierno del pasado 30 de octubre, también contempla otras mejoras, como la eliminación de la tasa de reposición, por lo que se acaba con una de las trabas para convocar oposiciones y una de las causas de la temporalidad en el sector público. 

Asimismo, se simplificarán los procesos selectivos, se potenciará la promoción interna y se garantizará la atención presencial en las Administraciones Públicas. 

PERSONAL DE LA AGE
Romero ha insistido en que es “histórico” que un acuerdo estatal de condiciones laborales del personal público haga referencia a Balears, y ha aplaudido que “tras más de 20 años de reivindicaciones” al personal del Estado destinado en las Islas se le vaya a reconocer el mismo complemento de indemnización por residencia que al de Canarias. 

Este hito permitirá que el personal de la AGE en Mallorca cobre entre 50 y 100 euros más de plus de residencia, en función de su categoría laboral, y en Menorca, Eivissa y Formentera, entre 190 y 550 euros. 

Romero ha confiado en que pronto se negocie y acuerde el calendario de la “ansiada” equiparación, que comenzará a aplicarse el próximo año. 

“Expresamos nuestra satisfacción por un pacto que va a mejorar los servicios públicos que recibe la ciudadanía y las condiciones laborales de las personas que los hacen posible”, ha manifestado Romero. 

UGT Servicios Públicos explicará mañana en una asamblea a sus delegados y delegadas el alcance y el detalle del acuerdo. 
 

Fuente: UGT Illes Balears