Los agentes sociales y el Gobierno alcanzan un preacuerdo para subir el SMI en 2025
El Salario Mínimo Interprofesional se incrementa un 4,41% y se situará en 1.184 euros mensuales en 14 pagas. Son 16.576 euros al año.
Fecha: 31 Ene 2025
El Gobierno y los agentes sociales han sellado este miércoles un preacuerdo en el que se ha establecido cuál será el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para el año 2025. La cifra se sitúa, para el recién estrenado año y con carácter retroactivo, en 1.184 euros al mes por 14 pagas. Se trata de una subida de 50 euros al mes en comparación con el SMI de 2024.
El preacuerdo, suscrito por UGT, CCOO y el Gobierno, no ha contado con el apoyo de las organizaciones empresariales. El vicesecretario general de Política Sindical de la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores, Fernando Luján, ha agradecido, en declaraciones a los medios de comunicación, las propuestas de la patronal durante esta negociación.
Fernando Luján ha subrayado que subir el SMI no es únicamente una cuestión económica: “Es una cuestión de dignidad, de suficiencia y de Derechos Humanos”, ha señalado. “Los datos nos llevan a la conclusión de que subir el SMI y dignificar los salarios es bueno para la Economía y para el empleo”, ha añadido Luján.
En este preacuerdo, además, el Gobierno se ha comprometido con los agentes sociales a abrir una nueva Mesa de Diálogo Social, que deberá convocarse en el plazo máximo de dos meses.
Los temas a tratar en esta negociación específica tendrán que ver con el Salario Mínimo Interprofesional y, entre ellos, se incluyen cuestiones como la adaptación completa de la Directiva Europea sobre Salarios Mínimos; el lanzamiento de campañas específicas de la Inspección de Trabajo para garantizar el cumplimiento del SMI y la mejora de su implantación.
Del mismo modo, en dicha mesa se abordará la imposibilidad de que las subidas del SMI sean absorbidas y compensadas por medio de complementos; el ajuste de las tablas salariales de los convenios colectivos que se vean afectados por el SMI de manera automática y la actualización de las cuantías diarias y por hora del SMI si se produce la reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas.
Otra de las cuestiones que reivindicará UGT en esta negociación será que la legislación sobre el SMI recoja que este debe alcanzar el 60% del salario medio, tal y como reclama la Carta Social Europea.