UGT celebra sus cien años de historia, lucha, acuerdos y conquistas
El sindicato ha conmemorado su nacimiento en Balears con un homenaje y el avance de un documental
Fecha: 04 Oct 2025

UGT ha celebrado este sábado el centenario de su fundación con un acto emotivo y reivindicativo en el Teatre Principal de Palma, en el que se ha reivindicado el siglo de historia, lucha, acuerdos y conquistas de derechos laborales que ha protagonizado el sindicato.
Ha homenajeado a una docena de sindicalistas, a los que la organización considera la memoria viva de UGT en las Islas. Entre estos hombres y mujeres, que han destacado por su compromiso en la defensa de los derechos laborales y sociales, están Mundita Bustins o los secretarios generales, Paco Obrador y Lorenzo Bravo.
La organización sindical recoge el testigo de quienes les marcaron el camino, como ha dicho el actual secretario general de UGT, Pedro Homar: "Queda mucho por hacer. Todavía no hemos conseguido liberar el mundo de todo lo que impide el progreso, igual que hace cien años pero de otra manera. Los que queremos un mundo más justo, el progreso social por la vía del diálogo, tenemos que hacer sentir nuestra voz ahora más que nunca".
Durante el acto central de su centenario, UGT ha estado arropada por el cariño de centenares de personas, entre ellas, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, la presidenta del Govern, Marga Prohens, y el secretario general de UGT, Pepe Álvarez.
Se ha proyectado el avance de un documental que repasa la trayectoria del sindicato desde su nacimiento hasta la actualidad.
El 4 de octubre de 1925 con Llorenç Bisbal a la cabeza se constituyó UGT en Balears en un contexto nada fácil para la lucha obrera. Los avances que trajo la República los aniquiló la larga dictadura franquista. Los ugetistas fueron represaliados por defender la democracia y las libertades públicas.
Tras estar en la clandestinidad, UGT renació y ayudó a construir el Estado Social y de Derecho. Se consolidaron las 40 horas de trabajo a la semana, las vacaciones pagadas, los permisos retribuidos... Con la huelga de hostelería de 1986 se lograron derechos para los fijos discontinuos. En las sucesivas crisis, la última, la de 2008, UGT lideró huelgas para evitar los retrocesos. Son imprescindibles para seguir avanzando, por eso la ultraderecha quiere al sindicalismo fuera del tablero.