UGT lamenta que los récords de empleo no evitan el empobrecimiento de la clase trabajadora

UGT ha lamentado este jueves que los récords de empleo que bate Balears cada mes “no eviten el empobrecimiento” de la clase trabajadora, tras valorar que en septiembre se registró un aumento de la afiliación del 2,4 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, hasta los 653.407 cotizantes, y un descenso del paro del 6,8 por ciento, hasta los 26

Fecha: 02 Oct 2025

Imagen de una cajera

UGT ha lamentado este jueves que los récords de empleo que bate Balears cada mes “no eviten el empobrecimiento” de la clase trabajadora, tras valorar que en septiembre se registró un aumento de la afiliación del 2,4 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, hasta los 653.407 cotizantes, y un descenso del paro del 6,8 por ciento, hasta los 26.054 parados. 

La organización sindical ha insistido en que el “éxito macroeconómico” no se está traduciendo en una mejora del “bienestar familiar ni social”, por lo que ha vuelto a reclamar poner tope al precio de los alquileres. 

Ha indicado que el modelo balear está “fracasando” porque está aumentando el número de personas con trabajo que viven en una “infravivienda” y el de familias que se ven obligadas a compartir piso

Ha reiterado que una sociedad no progresa si aumenta la desigualdad y la gente vive “agobiada” por las dificultades de acceso a la vivienda y las elevadas cargas de trabajo, lo que repercute en su salud física y mental

UGT ha manifestado que los datos de afiliación de septiembre muestran que Balears se sigue “resintiendo” por los efectos de la estacionalidad, ya que se ha registrado una bajada de 13.533 personas cotizantes a la Seguridad Social respecto a agosto. 

En este punto, ha vuelto a reclamar una reforma del modelo económico para que sea “más resiliente, no dependa tanto del turismo y se impulsen otros sectores de actividad”. 

Asimismo, ha pedido a los empresarios que mantengan la contratación el mayor tiempo posible para que el personal fijo discontinuo, cuyo número ha alcanzado la cifra de los 189.188 este agosto, puedan tener mejores prestaciones contributivas. 

El sindicato ha explicado que la “enorme diferencia” entre esta disminución de afiliación intermensual y el mantenimiento de niveles similares en relación a agosto se explica por el hecho de que el personal fijo discontinuo “no se contabiliza como parado cuando su contrato queda en suspenso hasta la siguiente temporada”.
 

Fuente: 2025