UGT, CCOO y CSIF inician protestas para lograr subidas salariales en el sector público
UGT, CCOO y CSIF inician este jueves movilizaciones frente a las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno para desbloquear la negociación con el Ejecutivo y lograr un acuerdo plurianual que permita subir los salarios del personal del sector público en todo el Estado, que tiene el sueldo congelado desde enero de 2025.
Fecha: 28 Oct 2025
UGT, CCOO y CSIF inician este jueves movilizaciones frente a las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno para desbloquear la negociación con el Ejecutivo y lograr un acuerdo plurianual que permita subir los salarios del personal del sector público en todo el Estado, que tiene el sueldo congelado desde enero de 2025.
Los motivos que han llevado a la convocatoria de protestas en el conjunto del país los han explicado hoy en rueda de prensa el secretario general de UGT Servicios Públicos, Miguel Ángel Romero, el coordinador del área pública de Comisiones Obreras, Mario Devis, y el secretario de Acción Sindical del CSIF, Miguel Ángel Pau.
Romero se ha quejado de que los buenos datos económicos y de empleo “no se están trasladando de manera directa” a los trabajadores públicos.
“No se entiende que un Gobierno que se dice progresista y que ha de afrontar unas elecciones tenga el salario de tres millones y medio de personas congelado en España”, ha subrayado Romero, que ha cuantificado en 125.000 los trabajadores afectados de manera directa e indirecta en Baleares.
Ha añadido que el Gobierno está dando “un mal ejemplo” porque “dinero hay” al haber subido la recaudación un 7 por ciento.
“Si no hace un movimiento más allá que cambiar al responsable de la Dirección general, estamos abocados a una huelga general a principios de diciembre”, ha manifestado Romero.
Ha insistido en que para evitarla el Ejecutivo tiene que convocar a los sindicatos a negociar “subidas salariales y otras condiciones laborales y de empleo” para unos trabajadores públicos que “están a punto de enfadarse”.
Ha indicado que no “les sirve el argumento de que se necesitan presupuestos del Estado” porque se acaban de subir retribuciones al personal de tropa y de marinería y al personal civil de Defensa.
De momento, están programadas concentraciones frente a las Delegaciones de Gobierno este jueves, en la de Palma será a las 12.00 horas. En noviembre está prevista una movilización en Madrid y si “no se producen avances” en la negociación, la convocatoria de una huelga del sector público en diciembre.